Visitas de las páginas en total

domingo, 23 de octubre de 2022

Seminci 2022. 1ª Jornada

 LO MEJOR EL REBUZNO DE UN BURRO: EO


        El equipo al completo de No mires a los ojos de Félix Viscarret

Lo mejor de la 1ª jornada de la Seminci ha sido Eo (2022), filme polaco de un director veterano de 84 años llamado Jerzy Skolimowski. Tiene la fortuna de estar emparejado con la coguionista, Ewa Piaskowska, 35 años más joven que él. Ambos estuvieron presentes en Valladolid para defender una película de 86 minutos. No necesitaba tal, pues se defiende sola. Eo (pronunciese "io") es la onomatopeya del sonido que emite su protagonista: un burro. Algo así como la versión literaria del de Juan Ramón Jiménez, pero en un mundo más hostil.

Eo trabaja en un número circense y, cuando no, es animal de carga como han hecho toda la vida los burros. Los tiempos cambian y por obra y lucha de los animalistas Eo es "salvado" de esa vida de esclavitud que es el circo. Pero lo que le espera a partir de entonces no será sino un vía crucis. Skolimowski describe sin apenas diálogos,  apoyándose en una magnífica BSO sinfónica -que trata de sustituir los pensamientos del burro- y en una puesta en escena apabullante por momentos.

Tal vez el principal pero estriba en la elección de los personajes humanos y situaciones en los que se ve involucrado Eo, ya que no están al mismo nivel de interés: desde una caza nocturna con rifles con punteros de luz roja a la presencia de Eo a un partido de fútbol entre otros. El director polaco trata de narrar con un lenguaje audiovisual alejado de la narración más prosaica. No es para todos los públicos pero sin lugar a dudas debería ser candidata a algún premio en el palmarés. Polonia la ha elegido para los Oscar.

La sección oficial arrancó con L'immensitá de Emanuele Crialese con Penélope Cruz de protagonista en una historia de familia de los años 70 en Roma. El eje del filme pivota en la esposa, Clara, y su relación con sus  tres hijos, sobre todo con la mayor, Adriana. El descubrimiento de su identidad sexual por parte de ésta será el segundo pilar de la historia, como queda reflejada en la escena de la gallinita ciega en Navidad, en la que los niños tienen que descubrir quienes son tan sólo con tocarse y con la venda en los ojos. Adriana quiere ser Adrián porque le gustan las chicas.

Las tensiones familiares debido a un marido putero y arisco van tomando calado hasta el punto de que se ofrecen dos fugas. Para Adriana, la huida del presente es imaginarse dentro de unos vídeos musicales que ve en la tele emulando junto a su madre (Penélope) a Raffaella Carrá cantando canciones míticas como Rumore, escenas en las que como ya reveló en Nine (2009) la Penélope anda justita de baile y canto. Otra escena que resume lo que le pasa a la madre es el momento en que van al cine a ver Doctor Zhivago (1965). Al acabar uno de los niños ve a su madre llorar y , con esa inocencia infantil, le espeta que "para llorar, mamá, ya lo hacemos en casa". El hogar como infierno.  Prescindible.

Un poco más entonada está la adaptación de la novela de Juan José Millás, "Desde la sombra", que ha realizado el realizador navarro Félix Viscarret y de título "No mires a los ojos". Alguien preguntó en rueda de prensa por el cambio de título y, tras prolija y confusa explicación por parte del director, me quedó claro que era porque ya había títulos semejantes y que hay una canción de Golpes bajos que tiene algo de semejanza con el filme. Juan José Millás, presente en Valladolid junto al plantel actoral, no supo ver tal semejanza, así que como para explicarlo yo.

Damián (Paco León) es un hombre apocado y sin parientes próximos que, un mal día, le despiden del trabajo en una carpintería. Tiene la ocurrencia de meterse en un armario que es transportado a la casa de una familia formada por Leonor Watling y Álex Brendemúhl y su hija (Maria Romanillos).

Lo que podría dar lugar a una historia del tono de Mientras duermes (2011), Viscarret prefiere un género alejado del terror y de índole más introspectiva. Damián entra a formar parte de la vida ajena sin revelarse. Esto dará pie a que, primero, se convierta en una presencia espiritual y, posteriormente, a que se transforme en un dios regidor de los designios de esta familia adoptiva.

La tarea de adaptación de la obra de Millás no era fácil. Y el punto de vista del personaje de Damián escondido en un armario es roto con insertos de una larga entrevista en un set de televisión hecha por Juan Diego Botto y otro personaje que mejor no desvelamos. En ella se van descubriendo algunos aspectos de esa peripecia que vivió Damián que le insuflan algo más de interés en el segundo tramo de la obra. Destacable la tarea de construcción de su personaje por parte de Paco León, un actor que en principio no parecía ser el más adecuado para esta historia. Adaptación pasable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Indique su opinión

ÚLTIMO ARTÍCULO PUBLICADO:

La mujer crucificada (1954) vs Barbie (2024)

 Sororidad vs fraternidad     Barbie vestida de noche   H e bajado esta tarde al bar Stop. Son fiestas en Bilbao y pensé que nadie me molest...

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS