CALENTANDO MOTORES EN LA SEMINCI
La Semana Internacional de Cine de Valladolid arrancará el 22 de octubre hasta el 29, nueve días que hay que rellenar de películas, actos y premios honoríficos.
A diferencia del Zinemaldia, la sección oficial siempre es más agradecida para el espectador, pues al no ser festival de categoría A puede pescar en otros caladeros sin importar si las películas han sido premiadas o no.
Desde que llevo asistiendo a Valladolid, allá por 2010, he comprobado que su
director, Javier Angulo, ha dado prioridad al cine español a la hora de buscar
la película de inauguración,
buen escaparate inicial. Salvo los casos de Nanni Moretti, Jacques Audiard o los
hermanos Dardenne, el resto han sido directores españoles: Miguel Ángel Vivas (2018), Benito Zambrano (2019), Isabel Coixet (2020), Clara Roquet (2021), etc.
Este año seguimos la norma no escrita de mirar el cine patrio, siendo "No mires a los ojos" de Félix Viscarret (Pamplona, 1975) la elegida. El nuevo trabajo del realizador navarro adapta la novela "Desde la sombra" (publicada en 2016 por Seix Barral) de Juan José Millás y está protagonizada por Paco León, Leonor Watling, Álex Brendemühl y Juan Diego Botto, este último de vuelta de Venecia tras presentar su ópera prima, En los márgenes.
La película, distribuida en España por Universal Pictures International Spain, llegará a las salas de cine el 4 de noviembre. Como ven una semana posterior al fin del certamen, que habrá servido de altavoz mediático.
“No mires a los ojos” es el cuarto largometraje de Félix Viscarret quien, con su primer trabajo, “Bajo las estrellas” (2007), logró un unánime aplauso de crítica y público y dos premios Goya (uno al Mejor Guion Adaptado para el propio Viscarret), de un total de siete nominaciones. Le recuperé la pista en la serie “Patria” (2022).
HOMENAJES
Como decía al inicio, otro de los platos que condimentan el menú son los homenajes. En esta ocasión, la SEMINCI recordará la figura del cineasta Bigas Luna a través de la exposición que celebra el 30 aniversario de su película Jamón, jamón (1992-2022), que supuso la consagración del director y el descubrimiento del trío de actores formado por Javier Bardem, Penélope Cruz y Jordi Mollà. Además, incluirá también la proyección de una copia restaurada en presencia de una parte del equipo que participó en su rodaje.
PAÍS INVITADO
Por último, y como es habitual en el certamen, este año será Irlanda el país invitado con una retrospectiva que incluirá una selección de su cinematografía a lo largo de las dos últimas décadas. Un total de 18 largometrajes, cuatro de ellos documentales, constituirán esta muestra de cine irlandés del siglo XXI en el que estarán presentes películas de Jim Sheridan, Neil Jordan John Carney o Mike Newell entre otros.
CURIOSIDAD: IMAGEN DEL FESTIVAL
Les dejo por último, con el cartel de la 67 edición de la SEMINCI. Su diseñador es una madrileño llamado José Luis Segovia. Su propuesta la denomina “Espectador expectante ”. Su explicación es sencilla al igual que su diseño, pero no por ello al mirar el resultado a mí, personalmente, me recorre un cierto sentimiento de ternura.
Su
propuesta busca mostrar cómo «con la ilusión y expectación con la que un niño
observa el trazo de un dibujo al compás de ‘El seis y el cuatro la cara de tu
retrato’, el espectador asiste a una sala de proyección expectante al
acontecimiento que está por ocurrir. Al cambiar el siete por el cuatro le damos
cierta humanidad al grafismo, la sonrisa -el trazo rojo-, el espectador se lo está pasando bien
observando la Semana de Cine de Valladolid». Pues eso, disfrutémosla cuando llegue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Indique su opinión