Visitas de las páginas en total

jueves, 25 de agosto de 2022

Top Gun: Maverick. Eficaz como un F-14

TOP GUN: MAVERICK, ¿MACHIRULA?

 SENCILLA PERO EFICAZ COMO UN F-14

 


 

Entramos en los cines Cinesa del centro comercial Max Ocio (Barakaldo) para ver la nueva película de Tom Cruise. Antes de que veamos el logo de la Paramount, nos da la bienvenida el propio actor hablándonos de lo contento que está por vernos (tras la pandemia por Covid) en las salas de cine y haber elegido la pantalla  grande para ver esta "experiencia inmersiva" con actores que han "sufrido" hasta 4 o 5 puntos Mach de velocidad en los aviones. Creo que a los espectadores, agarrados a sus móviles y a sus recipientes de palomitas, les trae al pairo lo que diga Tom Cruise. Hasta si me apuran la propia película.

 DE QUÉ VA

El capitán Pete "Mavericks" (Cruise) lleva años enrolado en la aviación de la Armada. Después de una introducción para demostrar que puede arriesgar con un avión en fase de pruebas hasta la velocidad de mach 10, se las tendrá que ver con su superior por ir a su bola. En lugar de mandarle a casa, se le envía a una base aérea de California, la escuela donde forman a los mejores pilotos del aire. Le encargan un cometido: adiestrar a unos aviadores para una peligrosa misión. Esto y el que aparezca entre ellos el hijo de un antiguo compañero de la anterior película, Top Gun (ídolos del aire), será la endeble columna que vertebra los 131 minutos de historia. Película que aúna tipos guapos, desafiantes al miedo, hábiles a los mandos de un F-18E super Hornet y ambiciosos por ser nº 1.

EL MONTAJE, DE LO MEJOR

Pero por extraño que parezca, las secuencias que van hilvanando la historia hasta el bloque final de acción, están muy bien planificadas y con unos diálogos entretenidos. No miras el reloj. Y hemos de dar gracias por ello al montador, Eddie Hamilton (sí, el de las tijeras), por dar fluidez a una historia que bebe en demasía de la 1986: patriotismo épico, superación del individuo que no debe olvidar el colectivo, y miraditas a la Jennifer porque yo lo valgo con gafas Ray Ban y chupa de aviador raída por el uso y porque Tom Cruise ya tiene 60 tacos.

Sobra a mi parecer o, al menos no está a la altura del resto, la relación de Pete con su antigua novia encarnada por Jennifer Connelly. El flirteo en el bar se salva pero las escenas de yate en alta mar y de sexo light sobran. Sí que funciona muy bien, aunque los personajes no estén muy caracterizados (problema cuando son demasiados personajes), las confrontaciones entre Pete y sus superiores (Ed Harris, Val Kilmer y, sobre todo, Jon Hamm) y con el piloto Miles Teller, al que tuve la suerte de descubrir en esta fantástica película: Whiplash (2014), hijo del fallecido compañero de 'Maverick' en la anterior entrega.

El director Joseph Kosinski logra de vez en cuando narrar en imágenes. Atención a la escena en que, tras haberle echado del bar de la base aérea, Tom Cruise rememora el pasado de hace años cuando ve a Milles Teller tocando el piano. Buena mano demuestra en la escena del funeral, con unos sonidos de la aviación de la Armada atenuados a su pase por el cementerio a modo de honores militares.

Es curioso que críticos se hayan referido a ella como película "machirula", ese término que se usa en la jerga del feminismo contemporáneo para definir al hombre con poder que no tiene problema con ser machista. Llama la atención que se diga esto cuando en el grupo de pilotos hay negros, hispanos y mujeres en una tendencia a no discriminar grupo humano alguno. Vamos lo políticamente correcto en estos tiempos. Tal vez lo que les fastidie a las femis es que una mujer caiga rendida ante la mirada en primer plano de un Cruise todavía juvenil... aunque a este se le haya pasado el arroz por dentro.

ANÉCDOTA

La película, observarán si se quedan a ver los títulos de crédito, está dedicada al director británico Tony Scott, fallecido en California el 19 de agosto de 2012. El homenaje supongo que habrá sido por haber sido el director de Top Gun (Ídolos del aire) (1986), largo al que le debe en buena parte el despegue de la carrera de Tom Cruise.

TRES MESES YA EN CARTELERA 

La película se estrenó en España el 27/05/2022 y lleva ya tres meses en cartelera. Todo un éxito al igual que lo fue su predecesora en 1986.

Sorprende que entre lo mejor de 2022 a estas alturas sea este filme y Alcarrás de Carla Simón, estrenada el 29/04/2022 y que sigue también en cartelera. Y la lectura que hago es que ambas apelan al consciente colectivo del espectador: el Covid desde marzo de 2020 nos ha hecho perder la libertad y nos modificó nuestros hábitos, aspectos que tocan de algún modo sendas películas. Top Gun y el hecho volar para acabar con algo peligroso y que no se ve porque está oculto (como el puto virus que no vemos); Alcarrás, por aferrarse sus protagonistas a su tradicional modo de vida, algo que el ciudadano ansiaba antes de esa fecha fatídica de la llegada del SARS-CoV-2.

                                                                                                Iñaki González Beltrán

                                                                                                La Noche Americana




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Indique su opinión

ÚLTIMO ARTÍCULO PUBLICADO:

25ª Thinking Football Film Festival

Cuando el balón rueda por el mundo y nos hace pensar emocionándonos   Thinking Football Film Festival, cine y fútbol organizado por la Funda...

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS