Hallow Road inaugura fuera de competición la 31ª edición del FANT bilbaíno
![]() |
Amaia Domingo, directora del FANT (2ª izq.), el director Daniel Monzón, la actriz Eva Llorach y Babak Anvari, director de la película de la gala de inauguración |
Sábado, 3 de mayo de 2025
El Teatro Campos fue ayer el escenario habitual para dar arranque a la 31ª edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao. A las 7 y media de la tarde se congregaron los más forofos de este género para asistir a un sketch cómico en homenaje este año a la familia de Leather Face de La matanza de Texas (1974). El espectáculo se amenizó con música en directo mientras se fueron presentando los premios honoríficos y el audiovisual de toda la programación.
En primer lugar, subió al escenario a recoger el premio FANT de Honor la actriz Eva Llorach. La actriz murciana agradeció el premio algo sorprendida porque no creía que su trabajo estuviera muy en la órbita del género fantástico. Aún así, quiso demostrar que había trabajado en él mostrándonos, a modo de broma, un corto casero rodado por su sobrino. Eva Llorach se dio a conocer en 2018 por haber trabajado en Quién te cantará a las órdenes del que actualmente está en el ostracismo Carlos Vermut. Gracias a este trabajo le otorgaron el Goya a Actriz Revelación.
![]() |
La actriz Eva Llorach recibe el FANT de Honor 2025 |
El segundo protagonista de la noche fue Daniel Monzón. Estuvo más locuaz que Llorach al recibir el segundo galardón FANT de Honor de manos de la actual directora del FANT, Amaia Domingo. Recordó que su primera obra como director sí que estaba en la línea del género. Se trata de El corazón del guerrero (1999) protagonizada por Fernando Ramallo y Neus Asensi. Aunque luego su trayectoria fílmica ha ido por otros derroteros, cosechando éxitos rotundos como fue el caso de Celda 211 (2009) con la que consiguió derrotar a El secreto de sus ojos en la edición de los Goya de2010, o El niño (2014), que recibió dieciséis nominaciones a los Goya. Confesó que había sido un gran fan del cine fantástico y de terror, tragándose, pero al mismo tiempo disfrutando, de bodrios infumables, "porque los fanáticos de este tipo de género, allá en los festivales en los que nos encontramos, somos muy reconocibles". Era incluso capaz de recorrer los videoclubes más lejanos para poder alquilar películas de este tipo por muy malas que fueran.
Daniel Monzón, que este sábado a las 12:00 en el auditorio de Azkuna Zentroa-Alhóndiga se podrá revisitar su El corazón del guerrero con su presencia tras la proyección, anunció ayer que tiene previsto rodar sus dos próximas películas en Bilbao. Y que le hacía ilusión que en algún plano de sus películas poner el galardón (una especie de martillo) para que los seguidores del certamen bilbaíno puedan descubrirlo. Estaremos atentos.
![]() |
Daniel Monzón recibiendo de modo muy amistoso el FANT de Honor 2025 |
También estuvieron presentes el director británico-iraní, Babak Anvari, y el director de fotografía, Kit Fraser, creadores de Hallow Road (2025). La película fue estreno en Europa tras su paso por el Festival SXSW de Austrin (Texas) y la distribuye Universal. Babak Anvari advirtió a los espectadores que no se levantaran de sus asientos sin dejar de ver los títulos de crédito finales, pues ahí podría estar la clave para entender el filme.
![]() |
Babak Anvari (director a la izq.) y su director de fotografía, Kit Fraser, que presentaban Hallow Road |
Hallow Road es un thriller que está protagonizada por Rosamund Pike y Matthew Rhys, ambos padres de una adolescente. De madrugada reciben la llamada de esta pues ha tenido un accidente de tráfico en una zona boscosa. Los padres acudirán para tratar de ayudarla a salir del embrollo en que está metida.
La película de Anvari tiene un buen arranque descriptivo. Pero desde el momento en que Pike y Rhys se meten al automóvil para ir en busca de su adolescente hija la cosa va declinando poco a poco. No logra en mi caso implicarme en la trama, muy esquemática, por lo que asisto superficialmente a los problemas que van surgiendo hasta el ambiguo y misterioso final.
El tour de force del director por narrarnos esta historia casi siempre desde el automóvil de los padres en conversación continua con su hija no llega a impactar en demasía. Los que somos cinéfilos tenemos ya en la retina dos películas muy superiores a esta Hallow Road como pueden ser Locke (2013) del también director inglés Steven Knight o The Guilty (2018) del danés Gustav Möller. La primera comparte la idea de que la cámara no salga del automóvil donde va el protagonista; la segunda, se asemeja en la idea de que la protagonista que se escucha por el teléfono no aparecerá jamás a los ojos del espectador, jugando con el sonido para imaginar lo que está pasando al otro lado de la línea.
Más interés tiene algunos temas que toca el filme sin profundizar. En especial, el tema de la responsabilidad de los jóvenes y el rol distinto que ambos padres parecen tener ante los problemas que ha de enfrentar su retoño. La responsabilidad tiene consecuencias, las enfrentes o no. Si Rhys está dispuesto a afrontar las consecuencias ante la ley de lo que su hija ha cometido, su esposa, en cambio, cree que esa no es la educación que hay que darle a su vástago. Toda conducta tiene unas consecuencias que hemos de acarrear de por vida, parece decirnos Anvari con su obra.
Tenía muchas ganas de ver lo que Rosamund Pike podía ofrecer en esta tensa historia. Pero aunque está muy bien metida en su papel de enfermera y madre no logra con su interpretación transmitirme ese temor por el drama que está pasando su hija. Tal vez el problema esté en el guion y en que la cámara de Anvari no haga más que ilustrar en mil posiciones distintas pero sin aportar nada más a los diálogos continuos entre los tres protagonistas. Una pena.
![]() |
Homenaje en el Teatro Campos de La matanza de Texas de Tobe Hooper |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Indique su opinión