19 imágenes del 72ª Zinemaldia que mi pupila registró con la cámara
Foto 1. - Llegada del director británico Mike Leigh de 81 años al Kursaal 1.
El jueves 26 de septiembre presentaba en la Sección Oficial "Mi única familia" (Hard Truths). La vida de una mujer (espléndida y a la vez asesinable Mariane Jean-Baptiste) que arrastra una amargura vital contra todo y contra todos por tener la familia que tiene (también asesinable).
Recuerdo su "Secretos y mentiras" (Palma de Oro) o "Another Year", obras muy superiores a la que presentó en San Sebastián. Se fue de vacío. Muchos lo lamentaron. No fue mi caso.
 |
¿Se preguntan lo mismo que yo? Bueno, la película no tiene mucha acción, con planos estáticos. Acorde a los 81 años del maestro inglés. |
Foto 2. - Pedro Almodóvar concitó la mayor expectación de esta edición en la sala de prensa del Kursaal el día en que recibía el Premio Donostia, 26 de septiembre.
El día anterior fue su cumpleaños: 75 años. Le gusta estar bien acompañado, sobre todo cuando tiene que promocionar su última película. En esta ocasión "La habitación de al lado", el primer largometraje en inglés con el que logró el León de Oro en la pasada edición de Venecia. Y lo veremos en los Oscar.
 |
De izq. a dcha: Raúl Arévalo, Victoria Luengo, P. Almodóvar, Tilda Swinton, Juan Diego Botto y Melina Matthews |
Foto 3. - Johnny Depp presentó el 24 de septiembre su segunda película como director, "Modi, Three Days on the Wing of Madness".
Depp le debía una al director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, pues "habéis creído en mí cuando nadie creía" (en referencia a las acusaciones de su exmujer, Amber Heard, al que había acusado en las páginas de The Washington Post de violencia doméstica). Rebordinos siempre ha aplicado una máxima: siempre que no haya una condena judicial, las puertas del Festival estarán abiertas en aplicación de la presunción de inocencia. La película que trajo en esta edición tenía un cierto aroma de "revancha", de sacarse los fantasmas del pasado en la figura del pintor italiano Modigliani.
 |
Johnny Depp "parece" cortejar a Antonia Desplat, la musa del pintor Modigliani (interpretado por el actor Riccardo Scamarcio) |
Foto 4. - El sino de estos tiempos: Johnny Depp siendo capturado por un dispositivo móvil en la rueda de prensa de presentación de su obra "Modi". Lo de menos son sus declaraciones, ¿o no?
Estuve a punto de pedirle el número de teléfono. No a Depp, sino a la señorita que portaba ese móvil. Pero me arrepentí, las chicas de última generación no son compatibles con mi sistema operativo.
Fotos 5. - ¿Quién le iba a decir a su director Pedro Martín-Calero que con su ópera prima, obra del género de terror, titulada "El llanto" iba a lograr ex-aequo el Premio Mejor Director?
En la foto de la derecha, está la coguionista, Isabel Peña, presente en la escritura de un puñado de buenas películas ("Que Dios nos perdone", "As bestas" o la magnífica serie "Antidisturbios"). Aquí parece que se sorprenda de que alguien le dijera que la película no debería estar en la Selección Oficial por floja (no ocurrió, pues la prensa está domesticada). Me quedé con las ganas de decírselo.
 |
Director de "El llanto", muy alegre
|
 |
Isabel Peña, coguionista de "El llanto" |
Foto 6. - Javier Bardem, el actor español de mayor reconocimiento internacional con más de un centenar de galardones: Óscar, Globo de Oro, Bafta, Goyas, mejor actor en Cannes, dos Copas Volpi en Venecia... Me canso.
Tenía una Concha de Plata lograda en 1994 por sus interpretaciones con tan sólo 25 años en "Días contados" (1994) de Imanol Uribe y por el "El detective y la muerte" de Gonzalo Suárez. El año pasado no pudo recoger el Premio Donostia por la huelga estadounidense de actores y guionistas de Hollywood. El pasado 20 de septiembre acudió a San Sebastián a recoger el galardón que ya tenía telarañas. Y contó la siguiente anécdota sobre su madre, Pilar Bardem.
"No teníamos casi nada. Era una mujer separada, en una época en la que no se permitía el divorcio, tres hijos, actriz, poco menos que llamada prostituta y perseguida por una derecha terrible y presente en las calles. Trabajaba sin parar para darnos chuletas de cerdo y pasta con tomate... los días que había suerte. Pero llamaban a la puerta cada equis tiempo y abríamos. Eran unas personas que recaudaban dinero para el derecho de las mujeres saharauis. Y mi madre daba la mitad de lo que tenía en casa. Y, claro, mi hermano -yo era más pequeño- la miraba y le decía: «¿Qué cojones haces si no tenemos ni para comprar leche!». Mi madre estaba ahí dando lo que tenía que dar a las personas a las que tenía que dárselo. Bueno, pues eso lo mamas, eso lo ves. No se enseña desde lo didáctico, sino desde la acción. Y eso es lo que nos representa como seres humanos: por lo que hacemos, no por lo que decimos. Y en ese sentido, no solo soy el hijo de Pilar, sino que espero morir siendo el hijo de Pilar y nada más que el hijo de Pilar".
 |
Javier Bardem recoge el Premio Donostia a su carrera: Viendo lo que sucede en Oriente Próximo con el conflicto entre Israel y Palestina, extendiéndose cada vez más por la zona, en este día de hoy "no me permite celebrar el premio. Lo recibo con muchísimo agradecimiento pero no tengo un espíritu de celebración". |
Foto 7. - El Kursaal sede principal del Zinemaldia. Los pájaros son atraídos por el sol, al igual que los espectadores por la pantalla de luz.
 |
El público aguarda bajo un sol de justicia a que se asomen las estrellas cada día, que este año fue amplia: Depp, Bardem, Blanchet, Swinton, Sbaraglia, Gia Coppola, López Arnaiz, Lottin, Edward Berger, Andrew Garfield... |
Foto 8. - Leonardo Sbaraglia presentó una de las pocas comedias de la sección oficial: "El hombre que amaba los platos voladores" del argentino Diego Lerman.
Teñido de rubio en el papel del periodista José de Zer, Sbaraglia nos lleva a la región argentina de La Candelaria a la búsqueda de señales (y si no las halla se las inventa) de presencia alienígena. Cuentan que fue uno de los reportajes más famosos en la historia de la televisión argentina en los años ochenta.
Seguro que Iker Jimenez ya lo habrá abordado en algún episodio de sus 20 temporadas en Cuarto milenio. Me hizo sonreír, entre una temática festivalera repleta de eutanasias, depresiones, enfermedades terminales o acoso laboral entre otros temas euforizantes.
Foto 9. - Cate Blanchett fue una de los dos personalidades en recibir el Premio Donostia en esta edición.
Como suele ocurrir (casi) siempre, la protagonista élfica Galadriel a sus 55 años presentaba película (fuera de concurso): "Rumours", dirigida por tres pares de manos (Evan y Galen Johnson y Guy Maddin). Creo que se liaron con tantas manos a la hora de escribir un guion que pretende ser cómico pero que acaba siendo patético y de una candidez sonrojante. Trata sobre una cumbre del G7 en la que se reúnen los siete líderes de las democracias liberales más ricas en un apacible bosque. Huyan.
 |
Pregunté a la representante de Cate Blanchett qué era lo que contenía ese vaso con líquido turbio en la creencia de que contenía la pócima para estar tan joven a sus 55 añitos. No me lo quiso decir, la muy... |
Foto 10. - Era la única película asiática a concurso y me la perdí: "Bound in Heaven" de la directora china Xin Huo.
Dicen los que la vieron que gustó mucho. Y al Jurado también, por lo menos le otorgaron el Premio Mejor Fotografía y también obtuvo el Premio Fipresci. El argumento no me motivaba, la verdad. Narra la historia de un enfermo terminal y una mujer atrapada por la violencia. Es la historia de un amor que sobrevive a los estragos de la muerte y un fugaz destello de vida entre sus sombras.
 |
Me temía que la china "Bound in Heaven" se llevaría algo, así que corrí como loco a la sala de prensa y en chino mandarín le dije al protagonista: 米拉 · 帕哈里托. ¡¡¡Y me hizo caso!!! |
Foto 11. - Pilar Palomero, directora, y la protagonista, Pilar López Arnaiz, de "Los destellos". La actriz ganaría el Premio a Mejor Interpretación Protagonista.
"Los destellos" estaba en la mayoría de las quinielas de los críticos. Una voz en la sala de prensa del Kursaal parece predecir que Patricia (obsérvese su rostro) tendría recompensa. Y así fue. Encarna a Isabel, que lleva años separada de su ex y tienen una hija en común. Esta le pedirá que visite a su padre Ramón (Antonio de la Torre) ya que se encuentra gravemente enfermo. ¿Será capaz de afrontarlo?
 |
El filme de Pilar Palomero adapta el relato de Eider Rodríguez, "Un corazón demasiado grande" donde el Amor con mayúsculas vence a pesar de las desavenencias que provocaron la ruptura de un matrimonio |
Foto 12. - No es mi hija pero podría serlo. Tal vez recuerden a la joven actriz Andere Garabieta, la hermana mayor de Coco en "20.000 especies de abejas".
Uno de los aspectos más agradables del Zinemaldia es encontrarte por el Casco Viejo, al cruzar el puente de la Zurriola o sentado junto a ti en el Teatro Principal a actores y directores vascos. Este fue el caso. Me dijo: "¿Puedo hacerme una foto con tan prestigioso crítico de cine?". Creo que me confundiría con el difunto Carlos Pumares o con el aún vivo Carlos Boyero. No quise aclararle que no era ninguno de los dos.
Foto 13. - La Concha de Oro se la llevó un documental taurino: Tardes de soledad. Desde 2018 no ganaba una cinta española. Es la primera vez que un documental gana semejante premio.
La cornamenta que se ve en el margen superior izquierdo de la foto son mis dedos. La fotografía creo que ilustra bien la soledad del director, Albert Serra, que no estaba seguro de si triunfaría en un ruedo tan poco taurino como el Zinemaldia donostiarra.
Foto 14. - Una de mis fotos clásicas en el Festival es fotografiar el escaparate de la librería Hontza en la calle Okendo, frente a la trasera del Teatro Victoria Eugenia.
Ya va quedando menos la tradición de engalanar los escaparates con motivos cinematográficos. La librería Hontza todavía adorna su pequeño escaparate en esta ocasión con imágenes del Premio Donostia a Cate Blanchett y al pie libros relacionados con el Séptimo Arte. Este año no compré. Y bien que lo siento.
Foto 15. - Foto robada o fotorreporterismo. Una instantánea que refleja la ardua labor que debe afrontar el crítico tras el visionado de una buena película.
Descubrí después que escribía una carta de despedida a su mujer tras veinte años de matrimonio. Me dijo tras invitarle a una copa: "Pensé que me llevaría varias hojas plantearle la separación, pero tan sólo lo resumí en una sola línea". Y tras lo cual, me la enseñó.
Foto 16. - Foto de escaparatismo. Marilyn Monroe siempre fue mi sex symbol. Lástima que la señora de la derecha no estuviera de cine. Como (casi) siempre el sueño del cine se impone a la cruda (y repugnante) realidad.
Foto 17. - La ópera prima de la directora portuguesa Laura Carreira, "On Falling", tuvo su recompensa merecida con el Premio ex-aequo de Mejor Director.
Oigo en la radio que el gobierno portugués está pensando en disminuir los impuestos a la juventud lusa durante diez años desde que empiezan a trabajar. La medida trata de parar la sangría de los jóvenes que emigran a otros países con mejores condiciones fiscales. Que se lo digan a Aurora, la mujer protagonista, que trabaja en un almacén tipo Amazon en Escocia. Atrapada entre los muros de su centro de trabajo y la soledad de su piso compartido, tratará de resistir al duro aislamiento en un país extranjero sin vínculos emocionales que la sostengan.
Foto 18. - Siempre pensamos en el glamour pero nunca en que la base de la pirámide del Festival está sostenida por los humildes trabajadores de la limpieza.
Les juro que el operario había encontrado una entrada sobre la moqueta roja, abandonada por algún acreditado. Las cámaras la detectaron y él salió rápidamente en su vehículo bípedo para recogerla y "analizarla". Comprobó que, efectivamente, era una entrada, pero algo le hizo torcer el gesto: se trataba de una entrada del año pasado. Raro.
Foto 19. - No es José Luis Rebordinos un torero que se achante. Cada vez que sale un mihura, Rebor no tiene ningún problema en sacar el estoque y entrar a matar. Cada año salva alguna empitonada.
Este año no iba a ser menos. La tarde del 23 de septiembre el Zinemaldia programaba en la Sección Oficial "Tardes de soledad" de Albert Serra. Al percatarse que el contenido de tal documental era de temática taurina, un nutrido grupo de una docena de manifestantes acudían al Kursaal para protestar. Pertenecían al Pacma y a Podemos Euskadi. Algún cartel señalaba: "Zinemaldia blanquea la tortura. Cómplice del maltrato animal". Seguro que habían visto previamente la obra de Albert Serra.
 |
José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, ante una rueda de prensa improvisada |
Foto 20. - Se cierra la edición 72ª del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Siempre que se cierra una puerta, uno tiene la esperanza de que se abra otra. Será otra edición más, con un año más y con más achaques. Si uno encuentra la película con la que enamorarse, nada habrá sido en vano. Y la película de la que me he enamorado es...
Foto 21. - «PARTHENOPE» DE PAOLO SORRENTINO
El filme de Sorrentino relata la vida de Parthenope (Celeste Dalla Porta) desde su nacimiento en 1950 hasta el presente. Mujer a la que no merece Nápoles. Una reflexión sobre el deseo. El director de “La gran belleza” y “La juventud” vuelve a dar una nueva vuelta de tuerca a sus obsesiones: la belleza, el fútbol, Nápoles, la juventud perdida, el sentido de la vida, la religión y los amores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Indique su opinión