Visitas de las páginas en total

domingo, 23 de junio de 2024

Historia de un beso

La SEMINCI se hace un "lifting" de labios a sus 69 años


Presentación de la nueva imagen de la 69ª Seminci 2024. A la derecha su director, José Luis Cienfuegos en su segundo año al mando.


¿Se acuerdan del dicho renovarse o morir? Dicen que se atribuye al filósofo y escritor vasco Miguel de Unamuno la frase de que el progreso consiste en renovarse, que luego dio pie al pueblo, ese soberano ente sabio en ocasiones, para hacerlo suyo y dejarlo en este mencionado refrán. 

El actual director del Festival Internacional de Cine de Valladolid, José Luis Cienfuegos, ha creído conveniente en su segundo año de mandato que había que renovarse empezando por la imagen del certamen. Bueno, ya se empezó en la selección oficial de 2023 otorgándole a Laura Ferrés la Espiga de Oro con una película a la que no han ido a ver ni 3.000 espectadores desde su estreno.

Toda marca, toda institución que se precie, toda organización necesita un logo visual. Y la de Valladolid son unos labios de color carmín. Pues este año lucirá una queiloplastia realizada por la agencia de diseño y creatividad gráfica PobrelaVaca Studio (todo seguido), con sede en Zaratán (Valladolid) y fundada por Ana María Hernández y Félix Rodríguez (Mr. Zé). Si teclean en Google cuánto cuesta un retoque o hinchado de labios, el precio oscila entre 1.500 a 3.000 euros. Lo que no ha trascendido, al menos no ha llegado a mí, es la pasta pública que ha costado este retoque de imagen del Festival.

 

Manuel Sierra, el pintor artífice.

 

El beso del celuloide, logotipo de estética pop diseñado por el pintor Manuel Sierra en 1984 por encargo del director Fernando Lara, supuso en su momento un cambio radical en la imagen del festival, rompiendo con su imagen conservadora.

 

Primer cartel con los labios que besan al cine. 1984

 

Es cierto que tanto el icono de los labios como el acrónimo SEMINCI forman una marca con un valor consolidado por el tiempo y que está muy vinculado al festival y a la ciudad. Lo que no me convence es su justificación, la necesidad de un proceso de renovación basado en mejorar la identidad, no en cambiarla, como afirman desde el comunicado de prensa a los medios. ¿Había necesidad de hacerlo?

Como informa la SEMINCI, esta imagen, aunque revisada en 2015, necesitaba una actualización tras 40 años y, para ello, la actual dirección del festival puso en marcha un proceso de selección a través de concurso por invitación al que han sido convocadas tres empresas de Castilla y León de la Asociación DIME, Diseño de la Meseta. La propuesta ganadora, realizada por PobrelaVaca Studio, incluye además la imagen oficial de la próxima 69ª edición. Esto ha provocado que no se haya celebrado el habitual concurso de carteles abierto al público desde al año 2009 cuando regía el certamen Javier Angulo. 

 

 

Cartel Seminci 2024
Simplicidad, modernización y versatilidad: claves del nuevo diseño y el cartel de este año


La propuesta de PobrelaVaca Studio para la nueva identidad visual de SEMINCI se basa en los conceptos de simplicidad, modernización y versatilidad, y se sostiene sobre dos pilares. El primero de ellos el respeto por la obra anterior y su significado, ese beso al cine que hace ya 40 años Manolo Sierra hizo y que, para los que han asistido y vivido el certamen, se ha convertido en un referente querido y hecho propio. Ahora ese beso se refuerza (?) con una identidad adaptada a los tiempos y formatos, a lo digital. Mi primera reacción al verlo es que yo no beso esos labios ni de coña. El cine es algo carnal, no me gusta besar a un cyborg. ¿Recuerdan el beso a ajos entre Deckard (Harrison Ford) y Rachael (Sean Young) en Blade Runner? Pues lo mismo me sugiere. 

En la red X se escribía de todo menos bonito:

  1. Si frunces el ceño muy fuerte, ves unos labios.

  2. No me gusta, me quedo con los labios de siempre.

  3. ¿En serio? ¿Hacía falta cambiar unos labios naturales por unos operados?

  4. Parece una dentadura postiza.

  5. Otro Eccehomo.

 

El segundo pilar ha sido la creación de una tipografía propia -SEMINCI Sans-, se han hermanado los laureles del Festival, formados por dos ramas de cinco hojas, con los cinco girones ondulados que ocupan el centro del escudo de la ciudad, y se ha optado por una nomenclatura internacional que aúna los idiomas español e inglés.

Todo esto me recuerda una gran verdad que oí en El secreto de sus ojos cuando trataban de descubrir al asesino: El tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión... pero hay una cosa que no puede cambiar, Benjamín, no puede cambiar de pasión. Y los labios de Manolo Sierra eran mi pasión. Y eso, como los muertos, no se toca, nene.


Evolución de la identidad visual de SEMINCI

 

 

1984. 'El beso del celuloide', cartel diseñado por el pintor Manuel Sierra para la 29 edición por encargo del director de Seminci Fernando Lara, que se empieza a usar como logotipo del festival a partir de la 30 edición.

 

 

 

 

2005. Diseño especial del logotipo del festival con motivo de la 50 edición de Seminci, con Juan Carlos Frugone como director.

 

 

 

 

2010. Daza Diseño & Comunicación rediseña el logotipo por encargo del director Javier Angulo: se incorpora la tipografía, se retoca el diseño de los labios y se elimina el fotograma que los enmarca. En 2014 se añade el lema "Cine de autor" al logotipo.

 

 

2015. Diseño especial para la 60 edición de Seminci.

 

 

 

 

2024. Nueva identidad gráfica de Seminci, creada por PobrelaVaca Studio por encargo del nuevo equipo de dirección, encabezado por José Luis Cienfuegos.

 

1 comentario:

Indique su opinión

LO ÚLTIMO ES...

Un cáncer de pene en forma humana

 «¡Nos vemos!... ¡Nos vemos!»   ¡ATENCIÓN, NO LEAN ESTO SI NO HAN VISTO LA PELÍCULA!       ¿ R ecuerdan las veces que hemos dicho eso a gent...

LO MÁS LEÍDO