A los Feroz se les ve la patita
La Dani cantando (?) Las cosas del querer a los maricones presentes en el Pazo de Cultura de Pontevedra |
Este sábado 25 de enero de 2025 se celebró a las 22:00 en La 2 de RTVE la gala de los Premios Feroz en su 12ª edición. Los Feroz, por si alguno que lea esto no lo sepa, son unos premios a semejanza de los Globos de Oro, que otorgan la AICE, Asociación de Informadores de Cinematográficos de España. Está presidida por María Guerra y, según su web, reúne a más de 200 periodistas y críticos de cine, entre los cuales no me hallo porque no pago la cuota anual y porque...
La presidenta María Guerra es conocida por haber trabajado en SER radio y actualmente presenta un podcast sobre cine y series llamado La script producido por Kinótico. La única relación más próxima que tengo con ella suele ser a unos cincuenta metros como mínimo en las ruedas de prensa de la Sección Oficial del Zinemaldia. Suele hacer preguntas del pelo:
- A la actriz Pamela Anderson (presentación de The Last Showgirl): "Tengo la sensación de que hay una reflexión sobre el cuerpo de las mujeres sex symbols de los 90, ¿siente que está cambiando la concepción del cuerpo de las mujeres en Hollywood?
- A la directora Audrey Diwan (presentación de Emmanuelle): "Película extraña viniendo de ti, que habías rodado El acontecimiento. La he sentido como una especia de provocación porque no es solo una película, sino (un remake) de Emmanuelle (1974) otra vez. Yo era una niña, no la vi. Todas las mujeres (!) te miramos con un poco de inquietud...".
Son una muestra de por donde van los tiros, ¿me entienden?
Los Feroz hacen una distinción entre Comedia y Drama. Este año había 42 comedias y 115 dramas. La vida, ya saben, siempre tiende a escorarse hacia la última. Las ganadoras de esta 12ª edición han sido Casa en llamas de Dani de la Orden en la sección risas y Salve María de Mar Coll en la de los kleenex, o tal como lo admite la RAE, clínex.
La dificultad hoy en día estriba en clasificar las películas en géneros, pues salvo el drama, en ocasiones se tiende a la mixtura, haciendo una taxonomía casi imposible. Casa en llamas se podría definir como comedia dramática (drama cómico es menos usado), pues esta historia de una mujer divorciada, Montse, que va a pasar un fin de semana en la Costa Brava con la familia, recubre con una capa cómica un fondo dramático tal y como indica su título. Que la viera doblada en castellano habiendo sido rodada en catalán no me habría supuesto ningún repelús. El problema es que la Vilarasau, Auquer, Macarena García o Alberto San Juan se han doblado a sí mismos. ¡Y qué les voy a decir! Zapatero a tus zapatos. Los actores no son dobladores y los dobladores pueden llegar a ser actores pero no suelen dar el paso. Curioso.
De Salve María, tan sólo decir que pone en el punto de mira la maternidad. Bueno, una visión concreta de la maternidad: la idílica. Pero yo lo que juzgo es el resultado cinematográfico, no si el tema es interesante o no, actual o trasnochado, certero o divagador, etc. El hecho es que desde su estreno en cines en octubre del año pasado, tras su paso por la Seminci, tan sólo 9.000 espectadores sacaron la billetera. La historia de María, una joven con ínfulas de escritora, acaba de ser madre. La noticia de un suceso estremecedor -una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera, le servirá de argumento para su siguiente novela, toda vez que ella siente ganas de asesinar a su bebé para acabar con sus berridos. Yo durante la proyección tuve ganas de asesinar a la actriz Laura Weissmahr, que se pasa todo el tiempo berreando más alto que el querubín.
![]() |
Pedro Almodóvar se lleva el Premio Feroz a la dirección por La habitación de al lado. Cortesía de AICE |
Para cerrar el círculo de la progresía woke, el premio a la dirección fue a parar a Pedro Almodóvar por La habitación de al lado. Ya saben que este año en Hollywood no le ha ido bien en las nominaciones. Los Feroz han ido a consolarlo. Es el segundo Feroz que consigue tras Dolor y gloria.
El arranque de la XII edición casi me provoca un ictus. Un tipo al que no conocía -su nombre artístico es La Dani- sale desaficantando Las cosas del querer en homenaje al Feroz de Honor que fue para Jaime Chávarri. Las copas y platos de las mesas de los allí presentes debieron cuartarse en ese momento tras oír su grito de guerra: ¡Buenas noches, mariconeeeesss!
¿Y qué decir del comentarista de turno? No tuve que afinar mucho la oreja para darme cuenta de que a Bob Pop ("Con ese aspecto nadie diría que Javi Giner ha dejado las drogas") le habían contratado. Todo queda en casa... de la SER.
Cuando le dieron a Alberto Iglesias el premio a mejor banda sonora, creo que vi subir un marciano en un planeta que ya no reconozco. El único personaje hasta el momento con el que conecté, humilde y con una voz tenue y agradable, sin estridencias y siempre con algo interesante que decir: "En el cine, la música convive con las palabras. La música en el cine es muy importante".
Ya no aguanté mucho más tras ver a María Guerra sentada junto a los popes de la política: el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la vicepresidenta, Yolanda Díaz. Ahí me dije: el Lobo Feroz ha sido tragado por Caperucita. Me fui a leer un libro.
En fin, el mal gusto y la ordinariez, el wokismo y el feminismo, la izquierda aprovechando el escaparate de La 2 -antes ninguna cadena lo quería retransmitir- para dar las consignas oportunas a un público entregado en cuerpo y dinero. En fin, como dice mi amigo E., conmigo que no cuenten. Seguiré sin pagar la cuota de la AICE. Unos premios Feroz que olvidan de premiar a La estrella azul de Javier Macipe da cuenta del nivel de la asociación. No me extraña que María Guerra se lamentara al decir que "los periodistas no encontramos relevo".
![]() |
La actriz Candela Peña vestida de... dando la nota desafinada. Cortesía de AISE |